Constitución, Chile: El balneario que renació de sus cenizas

Cuando en la noche del 27 de febrero de 2010, los ciudadanos de Constitución, en Chile, se dirigían a la zona costera para disfrutar de las fiestas venecianas, nadie se imaginó lo que vivirían esa madrugada. Es que en esa fecha ocurrió uno de los sismos más fuertes en la historia chilena, de 8.8 con epicentro en el mar a pocos kilómetros de esta ciudad. No sólo el movimiento sísmico destrozó gran parte del balneario, sino que un posterior tsunami arrasó con todo a su paso, al ingresar la gran ola tierras adentro, por el cauce del río Maule, que tiene su desembocadura justamente en esta ciudad.

Pero esa es historia triste y pasada, pues Constitución renació con más fuerza y a 7 años de esa noche fatal,  y con incentivos y facilidades del gobierno para reconstruir, brilla con establecimientos que ofrecen puro confort, en el marco de un entorno natural bendecido, ya que en este punto geográfico, podemos encontrar la perfecta combinación de mar, río, cerros, dunas y bosques de pinos.

Constitución es una comuna y ciudad de la Provincia de Talca, ubicada en la VII Región del Maule, en Chile, al sur de su capital, Santiago.

Paisajes de Conti

La zona costera parece una postal, debido a formaciones rocosas de distintos tamaños y formas que invitan a jugar con la imaginación. Así, la Piedra de la Iglesia, el Peñón de Elefante y la roca de los Enamorados se llevan todas las historias y las miradas. Además las arenas negras de sus playas contrastan con el azul marino del Océano Pacífico, regalando en cada atardecer una puesta de sol para disfrutar tomando un rico pisco sour, bebida típica chilena.

La piedra de la Iglesia, Constitución. Chile

El río Maule nace en medio de los Andes, de un lago que en cada verano crece con los deshielos y aumenta el cauce del río, el cual zigzaguea por cientos de kilómetros bajando de las montañas para desembocar en el océano pegadito a Conti (como le dicen los lugareños). La ribera del Maule es pura luz y paz, e invita a navegarla despacio, respirando aire puro y llenando la vista de los frondosos bosques que llegan hasta sus orillas.

Rivera del Maule, Constitución

Esta presencia de mar y río, fue clave en la historia de la ciudad, ya que se dedicó principalmente a la fabricación de barcos y en especial, a unos lanchones típicos de la zona, llamados faluchos, y durante muchos años fue el principal astillero del país.

Más tarde, la construcción del ferrocarril a Talca, conectó la región y convirtió la ciudad en puerto de salida de productos agrícolas del valle del Maule. Hoy en día el Ramal Talca sigue funcionando y es un pintoresco tren de trocha angosta, el único en Chile de esas características.

También en las cercanías se encuentran las Dunas de Putú, las más extensas del país, e ideales para actividades de turismo aventura como paseos en buggy.

Dunas en Constitución, Chile

Constitución tiene actividades para todos los gustos. En el próximo post, contaré con detalle todo lo que hay para hacer y dónde alojarse.

Ver la Galería de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s