Nieve y aventura en La Rioja, Argentina

Con motivo del aniversario de los 15 años de creación del  CPTA (Círculo de Periodistas Turísticos de la Argentina)  la Secretaría de Turismo de La Rioja nos invitó a disfrutar de algunos de los atractivos de esta hermosa provincia Argentina.

DCIM100GOPROGOPR8010.

Si sueñas con volar…

El primer día nos recibió Hugo Ávila en su complejo de Cabañas Águila Blanca, en donde pasaríamos tres noches.  Tiene cabañas muy cómodas con todo lo necesario para una estadía confortable.  Además, el complejo ofrece vuelos en Ala Delta y Parapente. Hugo es campeón de Ala Delta y nos contó que su récord es de 9 hs en el aire! Me ofreció llevarme a volar, pero lamentablemente el clima no acompañó y no se pudo hacer. Pero si llevan la aventura en las  venas y las ansias de volar como yo, no se pierdan esta experiencia si pasan por La Rioja capital.

DSC_3702

Por la tarde, coincidimos con la premiación del Desafío Ruta 40 del Dakar. La prueba se realizó del 18 al 23 de junio, en las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. Fuimos a la Plaza 25 de mayo y pudimos conocer a los premiados de cada categoría. Motos, buggys, 4×4.  Pueden ver la información completa de los participantes y los ganadores en  http://www.desafioruta40.com.ar/

DCIM100GOPROGOPR8077.

Desafío Ruta 40

El segundo día tomamos la ruta hacia el Circuito de la Costa. Es una ruta hermosa, en excelente estado que va entre montañas y pasa por el Dique Los Sauces, Sanagasta, Anillaco, Aimogasta y llega hasta las Termas de Santa Teresita.

 

DCIM100GOPROGOPR8081.

Dique Los Sauces

De carros y vientos…

Nuestra primera aventura fue en el departamento de Arauco, en el complejo Vientos del Señor que funciona en un barreal, un accidente geográfico que por acción de lluvias y vientos, forma una pista firme y muy plana ideal para practicar un deporte que combina ruedas y velas: Carrovelismo.  Es muy divertido, y es necesario ir con un instructor que sepa manejar la vela para indicar la dirección del carro. También se puede hacer kite buggy, otro deporte que combina un carro tipo karting con un kite.DSC_0168

DCIM100GOPROGOPR8175.

 

La velocidad  depende de la fuerza del viento y el deporte se practica por las tardes durante los fines de semana.  Pueden ver el video de esta aventura aquí:

Al lado de Vientos del Señor, se encuentra el Señor de la Peña, un gran peñasco de aproximadamente 12 metros de alto, cuyo perfil se asemeja a un rostro humano en el que los católicos reconocen a Jesús. Se cree que se trata de un desprendimiento del Cordón de Velazco, provocado tal vez por algún terremoto.

La adoración del Señor de la Peña es una de las tradiciones de la provincia, la cual habría tenido su origen en el respeto indígena a esta piedra como a un dios, Llastay, protector de la montaña y de la caza.

DCIM100GOPROGOPR8189.

El Señor de la Peña

Luego seguimos camino hacia las Termas de Santa Teresita, el único complejo de la Provincia que tiene piletas naturales de agua termal.  Las instalaciones del hotel son muy cómodas y la temperatura de las piletas es perfecta. Recomiendo ir en otoño o primavera para poder disfrutar con un clima más templado al salir del agua.

DCIM100GOPROGOPR8204.

Las piletas termales

La atención del restaurante del hotel es excelente! Nos recibieron con una lasagna casera exquisita al mediodía y de noche un cabrito en su punto justo, siempre acompañados de los deliciosos vinos La Puerta, una de las bodegas de La Rioja.  De postre, imperdible  la degustación de dulces regionales con quesillo.

DCIM100GOPROGOPR8087.

Lima, zapallo, quinotos, higos, cayote y quesillo.

 

En el salón de estar, acompañados de un cálido hogar a leños, el CPTA hizo su festejo por los 15 años, haciendo entrega de obsequios por parte de las secretarías de Turismo de La Rioja, Mendoza y Corrientes, y por supuesto, con el brindis correspondiente.

DCIM100GOPROGOPR8257.

El Festejo del CPTA

 

Copos de nieve y energía…

Ya de regreso, nos tocaba ir a conocer el Parque de Dinosaurios, un nuevo parque geológico donde se encontraron Nidos con Huevos de Dinosaurios, ya que la zona por ser termal, propiciaba la temperatura ideal para los nidos. Nos tocó un día de lluvia, y como el parque es al aire libre, lamentablemente no pudimos visitarlo.

Sin embargo, como “no hay mal que por bien no venga” como dice el dicho, el mal clima nos hizo tomar un desvío en nuestra agenda para ir a conocer un lugar místico y muy especial.

Nos salimos de la ruta hacia el  camino al pueblo de  Santa Vera Cruz y al empezar a subir un poco en altura, la primera sorpresa fue que la lluvia helada se convirtió en agua nieve y ahí nomás en copos de nieve. El paisaje de pronto se transformó en árboles cubiertos de un manto blanco, el prólogo perfecto para lo que nos encontraríamos al llegar al Castillo de Dionisio.

DCIM100GOPROG0068271.

El castillo de Dionisio

Dionisio Aizcorbe, fue un hombre adelantado. Hace 40 años ya hablaba de filosofía cósmica, de karma, de chakras, términos hoy en día muy reconocidos pero que en aquella  época no se escuchaban. Ya pasados los 50 años de edad, compró un terreno en este pueblo y construyó su casa de madera alpina, y  ese fue el puntapié para iniciar lo que sería el proyecto de su vida: él solito, a lo largo de 30 años, fue construyendo  un castillo. En sus paredes y en las obras de sus jardines, plasmó  su sabiduría sobre filosofía, mitos y leyendas.  En este lugar remoto de la Argentina encontró su lugar en el mundo y lo llenó de magia.

DCIM100GOPROG0098282.

El mito de Osiris en las paredes del castillo.

Hace unos años Dionisio falleció y el lugar quedó abandonado y fue invadido por la maleza, hasta que hace 7 años Pedro Fernández lo descubrió y recuperó. Hoy es un museo y se puede visitar.  El lugar tiene una energía muy especial, y verlo cubierto de nieve (en la primer nevada de la temporada) fue sin dudas un regalo del destino. En unos días les compartiré el video de este lugar especial.

DCIM100GOPROG0108299.

Pedro Fernández, actual dueño del Castillo

 

De vinos y artesanías…

Para finalizar nuestra visita al circuito de la costa, recorrimos la ciudad de Sanagasta de la mano de Jorge  Romero, su Director Turístico.

Nos recibieron en la Hostería de Sanagasta con un delicioso almuerzo (trucha rellena y de postre un regional: quesillo con dulce de cayote) y luego hicimos la visita guiada a la Bodega Finca Lomas Blancas que desde 1856 elabora deliciosos vinos. Probamos un torrontés y un Malbec que estaban riquísimos!

DCIM100GOPROGOPR8543.

DCIM100GOPROG0228467.

 

También visitamos el Mercado de Artesanos, una casona antigua hermosa donde varios artesanos locales venden sus artesanías y productos regionales. Recomiendo en especial las nueces confitadas, rellenas de dulce de leche, una delicia de este lugar! La zona de Aimogasta es productora de aceite de oliva y aceitunas, otros productos imperdibles de La Rioja.

DCIM100GOPROGOPR8555.

El mercado de Artesanos de Sanagasta

Luego fuimos a la capilla de la Virgen India, en donde todos los años se hace una importante peregrinación.

DCIM100GOPROGOPR8577.

Capilla de la Virgen India

La Rioja tiene muchos otros circuitos turísticos para conocer, como el Parque Nacional Talampaya, Chilecito, La cuesta de Miranda, entre otros, pero esos destinos serán motivo de otro viaje. Pero sin dudas el Circuito de la Costa ofrece actividades que harán disfrutar a niños y adultos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s