¿Por qué saco Fotos?
Después de una extensa búsqueda interna, de preguntarme muchas veces qué vine a hacer a este mundo, de no entender la urbanidad capitalista en que me toca vivir esta vida y de sentirme cada vez que estoy en un lugar natural tocada por dentro y con una alegría que me desborda y me hace vibrar, descubrí por qué saco fotos: Porque me emociona y conmueve la belleza.
No encontrarán nunca en mis fotos violencia, escenas feas, registros de las cosas crueles y malas que suceden en este planeta. Encontrarán siempre escenas que desde mi ojo observador son estéticas y lindas. Me conmueven los atardeceres, los detalles microscópicos de las plantas, la perfección de las formas, el balance de colores, luces y sombras que se encuentran en la Tierra de forma natural, las gotas de rocío, el gorgoteo de un arroyo, la forma de una nube, el verde intenso de una pradera en época de lluvias, el amarillo de un campo seco, la imponente presencia de una montaña, el cielo invadiendo los vidrios espejados de una ciudad, los colores vibrantes de una túnica naranja en un azul y límpido día de sol, una luna iluminando todo, unos ojos brillando de alegría, un músico sumido en su arte produciendo sonidos armónicos, un edificio histórico construido en una época donde la estética era más prioritaria que los bajos costos y muchas cosas más.
Wayne Dyers dice que “la belleza es la verdad y que hay que encontrarla en tantos lugares como sea posible. Y que los pensamientos bellos construyen almas bellas.” Creo en esto, creo que uno crea las imágenes y las escenas de su propia vida, por eso busco siempre la belleza.
¿Cómo percibo la belleza?
A través de experiencias poéticas, que es simplemente sentir una fuerte emoción provocada por la belleza, un encuentro entre una persona y un objeto, paisaje sonido o aroma, que son bellos. Es una sensación de completud de lo que se intuye como una verdad profundamente propia y la fragilidad de lo que se sabe fugaz e inapresable.
La belleza produce un quiebre en la percepción, nos conmueve como si nos tomara por asalto, inesperada e involuntariamente. Nos pone la piel de gallina, sentimos «violines pizzicatos» en el pecho.
Para que pueda ocurrir ese encuentro, hace falta una mirada contemplativa, en la que el mundo se manifiesta como una revelación, un misterio a descifrar. La comprensión se produce por intuición, por resonancia del mundo en el alma y del alma en el mundo.
Lo encontrado conmueve como si se tratara de un reencuentro. Lo reencontrado se descubre como algo que preexistía en nosotros profundamente, que es parte de nuestra memoria de vida.
Cuando el espíritu se siente contento y libre, está más abierto a ser conmovido por la belleza. Es lindo buscar las emociones, pero más lindo es comprobar que tu experiencia vital está tan llena de imágenes que puede hacerte vibrar seguido.
¿Por qué elegí una cámara de fotos para transmitir la belleza?
Porque es el medio para representar de manera más fiel la realidad que me conmueve.
Fotografiar es pintar con luz y la luz es el medio que elige Dios para pintar este mundo. Lo expresó con exquisitas palabras Paramahansa Yogananda en su autobiografía:
“Hemos pasado muchos arrobadores momentos en extasiada contemplación de la siempre cambiante pintura de Dios, extendida a través del firmamento, pues sólo su mano puede producir colores que vibran con la frescura de la vida. Esa juventud de los colores se pierde cuando el hombre trata de imitarlos por medio de simples pigmentos, pues el Señor recurre a un medio más simple y efectivo: pinturas que no son aceite ni pigmentos, sino rayos de luz. Lanza una mancha de luz aquí y de inmediato se refleja el rojo. Él agita de nuevo el pincel y el color se transforma gradualmente en naranja y en oro, luego, con un golpe que atraviesa las nubes, las deja rezumando púrpura, con un anillo escarlata en los bordes. Sin descanso, tanto por la mañana como por la caída de la tarde, Él pinta. A menudo el cielo luce como si Dios hubiera tomado todos los colores de su paleta y hubiera transformado el firmamento en un gran caleidoscopio.”
Me emociona tu manifiesto sobre la fotografía, creo tener el mismo concepto sobre esta hermosa pasión !!!!
Muchas gracias por leerlo! 🙂